
¿SABIAS QUE ... ?
Ciencia ficción
Por alumnos de 7°A, Docente Viviana Scalzo y Prof. Omar Montaña
Alumnos de 7° A escriben sus propios cuentos
Luego de crear personajes cada alumno relata según imagen su propio cuento.
Murder 2020
En año 2020, el hombre Donald Trump empezó la guerra con Corea del Norte, esta mató mucha gente ya que Corea del Norte tuvo muchas bajas porque Estados Unidos tenía armas futuristas.
Corea del Norte también produjo bajas a Estados Unidos porque contaba con armas nucleares pero éste tenía una sorpresa: ANDROIDES. Habían hecho experimentos hasta inventar los androides para la guerra.
Una vez hechos y listos los mandaron a la guerra contra Corea del Norte. Hicieron uno especial al que nombraron MURDER, para que fuera ordenado por Donald Trump, que lo envió a matar al presidente del país oriental. Entonces, se infiltró en una operación para matarlo.
Al fin el androide llamado Murder llegó a las instalaciones y con ayuda de otros androides mataron a todos y Murder, el androide, mandado por Donald Trump, mató al presidente. Una vez más Estados Unidos quedó como la fuerza más grande, fuerte y el imperio más poderoso mundialmente, gracias a la nueva tecnología y descubrimientos de cosas innovadoras.
Tristemente…
FIN !
Autor: FRANCO SOTOZ


Proyecto "Cuido mis dientes"
Por alumnos de 3°A, C y Masrisol Chafala, docente de grado
Fortaleciendo el autocuidado
El hábito de una buena alimentación es reconocido en todos lugares, su promoción desde distintos ámbitos es indiscutible. Pero poca difusión se ha dado a otro hábito que, aunado a éste, es la base de una vida saludable: la higiene bucal.
El propósito es que los alumnos de tercero A y C adopten estilos de vida saludables, adquieran hábitos y actitudes relacionados con la higiene y el fortalecimiento de la salud, y que cada vez sean más autónomos en el cuidado de su salud.

![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Concurso de escarapelas
Por alumnos de 3°A, 4°A, 4°B y sus docentes Marisol Chafala, Noelia Fredes
y Cecilia Ticac
En la Semana de Mayo, la escuela se vistió de celeste y blanco
Los alumnos de 3°A, 4°A y 4°B, participaron este año del proyecto: Decorando mi escuela con escarapelas, donde se vio reflejado el entusiasmo de los niños y la participación de los padres en el proyecto realizado durante la Semana de Mayo.
El 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España).
Algunas imágenes para recordarlo y compartirlo:

Aceites saborizados
Por alumnos de 6°A y 3°A con Tania Manríquez y Marisol Chafala, sus docentes de grado
Nuevo emprendimiento del Proyecto Huerta
En los actos escolares alumnos, padres y docentes apoyaron la venta de aceites aromatizados realizados en la escuela. Este producto se ha realizado con el reciclaje de botellas de vidrio y las donaciones de los alumnos y docentes (corchos, aceite y vinagre blanco).
El trabajo realizado con los alumnos es el armado de los aceites, fabricación de etiquetas (TICS) y venta del producto.
Los aceites aromatizados realizados por los alumnos son:
- Ajo
- Albahaca/ ajo
- Tomillo
- Romero
- Laurel
- Ají picante
- Otros variantes.
Desde la institución, los invitamos a colaborar con la compra de los aceites. Las ventas se realizarán en la finalización de los actos y en el aula, durante el período escolar.
Felicitaciones a los chicos que trabajan en el proyecto de huerta y los docentes que los acompañan en este hermoso proceso de aprendizaje.



Exhibición de productos.

Tipos de energía
Por alumnos de 6°B y las Srtas. Lorena -practicante- y Adriana Lembo, docente de grado.
Experimentando con la energía eólica
Los alumnos de sexto B trabajaron con los distintos tipos de energía. La señorita Lorena, practicante, terminó el tema eligiendo un tipo de energía.
Se mostró una experiencia donde los chicos observaron y experimentaron. Elaboraron maquetas sobre la energía eólica, una hermosa experiencia donde se integraron varias áreas .

Taller de cocina
Por alumnos de 3A y 3°C, con su docente Marisol Chafala
Integrando áreas, conocimientos y capacidades
De agosto a noviembre de 2017.
En el taller de cocina se llevaran a cabo actividades programadas durante todo el año en el cual los niños conocerán acerca de platos fáciles, los alimentos saludables y nutritivos, el origen de algunos productos y el circuito productivo de algunos alimentos.
Los beneficios para los niños son los siguientes: favorecer la escritura al momento de elaborar recetas (lengua), aplicar conocimientos básicos de conteo y medición al trabajar las cantidades de los ingredientes que indica la receta (matemática). Aprenden de la ciencia cuando ven que los alimentos cambian de estado físico cuando se cocinan y aprenden conceptos nuevos (conocimiento). Se favorecen habilidades sociales al momento de trabajar juntos con sus compañeros en la preparación, toman turnos y resuelven problemas respetando sus tiempos de aprendizaje ( Inclusión), se ponen en práctica hábitos de higiene y orden.
Presentamos algunas imágenes de las experiencias:

Recetario elaborado por los alumnos

Ayrton y Santiago preparando la masa.

Producto listo para degustar ...

Recetario elaborado por los alumnos

Huerta y aromáticas
Por alumnos de 6°A, el Grupo JuCUM y Tania Manríquez, docente de grado.
Juntos con el grupo JUCUM
Este año estamos participando de los tallere con el grupo JUCUM (Juventud con Una Misión). Está súper entretenido y participamos activamente junto a nuestro Profe.
En el primer encuentro trabajamos “Identidad”.
En el segundo taller “Autoestima” y en el tercero “Convivencia”, con videos, trabajos en grupos, elaboramos nuestro contrato e convivenca que debems cumplir durante una año.
Todo lo qu trabajamos nos ayudará para crecer en armonía y para nuestra vida.
Luz López de 6°B





El voto es un derecho. Desde que cumplimos la mayoría de edad, podemos ejercerlo.
Éste nos da la oportunidad de hacernos escuchar y expresas nuestras opiniones, sugerencias e inconformidades. Votar es, sin duda, una de las decisiones más importantes que puede tener el ser humano.
Es por eso que alumnos de 3° A, participan de las elecciones convocadas en la escuela y elaboraron sus propios documentos de identidad.



