
ACTIVIDAD ARTÍSTICA
Por alumnos de 5° B y las docentes Lorena Riale y Laura Bomparola (plástica).
Colaboración con el Proyecto Huerta | Reciclado de plástico
Una de nuestras características como seres sociales y culturales es reconocernos como miembros de una gran comunidad humana. Los humanos nos necesitamos unos a otros. Desde que nacemos y durante toda la vida somos ayudados una y otra vez.
También nosotros colaboramos con los demás. Esta es una de las virtudes más valorables que podemos desarrollar.
Los alumnos de 5° B trabajaron en la elaboración de macetas para colaborar en el proyecto de huerta y en la recaudación de fondos para colaborar con nuestra escuela.
Clic sobre la imagen para ampliar:


Maceta cortada y con pintura base

Aplicación de pintura base

Pintura de macetas

Pintura de macetas

Maceta terminada

Otra maceta terminada

Macetas terminadas

Exposición de macetas terminadas, listas para contener plantas.



La tradición es…
Encontrarse. A través de la palabra, la música, las imágenes. Encontrarse con nuestro pasado, con nuestro presente, con nuestro futuro. Encontrarse con los misterios de nuestra América profunda y con las esperanzas que brotan de la savia del árbol nuevo. Encontrarse a través de nuestra música, nuestra poesía, nuestra historia, nuestro saber popular …
Gato: Olor a pan
La china tiene una pava en la mano y le ceba mates al mozo al ritmo de la danza.
Este gato yo lo bailo al derecho y al revés
y lo haré repiqueteado pa' que así lo vea usted
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Chacarera: Mi alma esta en Santiago
La china sostiene una canasta con empanadas y el paisano una empanada en mano mientras bailan.
Te voy a contar si quieres
como es la vida en mi pago
la pucha que es un halago
contarte con alegría …
Serán las noches azules
con patios de chacarera.
Sonrisa de miel que endulza
tu rostro de arena y barro
Empanada de mi razón , que rica que estas con tu piel tostadita, pero sin llegar a quemar, de tu esencia jugosa, de tu todo sabor,
Cueca cuyana: Póngale por las hileras
Son mejores los racimos
cuando se podan las cepas.
Pa' las provincias de Cuyo
vaya esta ofrenda hecha cueca,
Una noche, el alma del vino cantó en las botellas:
“¡Hombre, hacia ti elevo, oh dilecto desheredado,
Desde mi prisión de vidrio y mis morados lacres,
Una canción colmada de luz y de fraternidad!
white'>con patios de chacarera.
Sonrisa de miel que endulza
tu rostro de arena y barro
Tango: El choclo
Adolorido el corazón lloro de pena
en un bullicioso rincón de la bohemia,
mientras porteño el tango acariciaba
en un bandoneón los prismas de un poema
Vas a ver que lindo cuando allá en la cancha y todos aplaudan seré un triunfador jugare en la quinta después en primera yo se que me espera la consagración
Chamamé: Dosis de chamamé
Al ritmo de la música la pareja prepara un rico asado. Él con la parilla y ella con la ensalada,el asado
Que toquen un chamamé
para bailar zapateado
y mostrarle a los puebleros
como se baila en mi pago
Usted me dice que se queman,
los carbones que me encienden y me alejan,
y yo reclamo sus honores,
en una tabla de madera.
Carnavalito: El humahuaqueño
Las parejitas ataviadas con ponchos, danzan rítmicamente
Fiesta de la Quebrada
Humahuaqueña para cantar
Erke, charango y bombo
carnavalito para bailar
En el baúl causabas
impresión de abandono, pero ahora
que te ha dado la noche, y el cielo, y el sol,
eres casi el de antes, todavía conservas
sabor a crin de potro, y a campo, y a fogón.
Chacarera: compilado
Salen todos a bailar
Mire que lindo mi país paisano
Si uste lo viera como yo lo vi
Un cielo limpio repartiendo estrellas
La Madre Tierra cunando el maiz
Mire que lindo mi país paisano
Si usted lo viera como yo lo vi
Mire que lindo es su país paisano
Los cuatro rumbos que le conocí
Si uste lo quiere como yo lo quiero
Cuando lo conozca me dirá que si
Algunas fotos para recordar una excelente puesta por parte de alumnos de 7°, 6° y 3°, junto a sus docentes:



