top of page
ANTECEDENTES

La “Ley 1420” fue sancionada el 8 de julio de 1884, instituyendo en el país la enseñanza gratuita, obligatoria y laica.
 

A través de los años ha tenido una influencia ponderable en el desarrollo cultural y social del país por su permanente acción civilizadora.
 

Esta Ley, al propiciar una escuela democrática, proporciona a la niñez: enseñanzas y valores respetando las creencias de sus padres y atendiendo a la  diversidad social, económica y cultural.
 

La promulgación de esta Ley, durante la presidencia de Julio A. Roca, fue fruto de una política de estado concibiéndola como instrumento de transformación fundamental del pueblo.
 

Por Resolución 1190-DGE del 26 de mayo de |986, nuestra escuela tomó su nombre, fusionándose con su sentido, al encarnar sus principios y haciendo propios los tres pilares fundamentales: gratuidad, oligatoriedad y laicidad.

HISTORIA INSTITUCIONAL

Después del terremoto del 26 de enero de 1985, tanto la escuela como el barrio Panquehua fueron usurpados. Al desalojarla, pudo abrir sus puertas a la comunidad, como institución educativa, en mayo de 1986, durante el gobierno de Francisco Felipe Llaver, siendo Ministro de Educación el Dr. Hugo Duch.

 

Su primera directora fue Gladys Rosentein quien solicitó a la comunidad el aporte de sillas y algunas mesitas para su funcionamiento hasta que trajeran bancos sobrantes de otros establecimientos. Fue una experiencia distinta y especial  ya que en un fin de semana se equipa la escuela, comenzando a dar clase en algunos grados.

 

Se completó la matrícula en 1987 con una población mayor a la actual, en un clima institucional de respeto a las normas. También funcionaba por esos años, un comedor escolar y se contó con un gabinete picopedagógico a cargo de la Lic. Teresita Zuluaga.

 

En 1987 titularizaron todos los docentes funcionando con una sala de Jardín de 5 años hasta 7° grado. Aún forman parte de la planta funcional alunos docentes fundadores brindando sus servicios con responsabilidad y respeto por los alumnos.

 

El paisaje dibujaba fincas alrededor del edificio.

 

En 1999 se incorporó el 8° año de la EGB 3 y la sala de 4 años en jardín de infantes.

 

La primera celadora que habitaba la vivienda escolar fue la Sra. Mercedes Luengo quien trabajó con nosotros hasta el 20 de enero de 2013, fecha en la que se jubiló.

 

El 20 de noviembre de 2014, el HCA otorga la casa habitación a la Sra. Teresa Lucero, celadora y cocinera de la Institución.

 

El vecindario colaboró en todo momento para hacer el cierre perimetral, al organizar una rifa con la cul se pudo adquirir el órgano para dar clase de música.

 

En 2005 el jardín se separó para formar un JIN, funcionando en nuestro establecimiento.

 

A partir del 7 de agosto de 2007, la Escuela 4-218, “Parque Provincial Aconcagua”, con quienes hasta la actualidad compartimos edificio, se hace cargo de EGB3, quedando en nuestro establecimiento EGB1 y EGB2.

 

Actualmente se trabaja en seis aulas bajo proyecto, con el apoyo de la maestra recuperadora y la integración de quince niños de la Escuela Schilardi.

 

A partir del año 2012, la Institución es Escuela-Sede del CAI (Centro de Actividades Infantiles), compartiendo este Programa Nacional con las Escuelas N° 1-40, 1-352 y 1-499.

 

Nuestro CAI es el N° 13 y cuenta con dos maestras comunitarias, una maestra puente, tres talleristas y una coordinadora.-

25° aniversario
Instituciones en red

    © 2016 - Escuela Ley 1420, Panquehua, Las Heras, Mendoza, Argentina

    bottom of page